Certificado de eficiencia energética

Certificado de eficiencia energética: todo lo que necesitas saber

¿Sabes que podrías enfrentarte a multas de hasta 6.000 euros por vender o alquilar tu vivienda si no cuenta con el Certificado de Eficiencia Energética o que contar con un buena calificación energética puede aumentar el valor de tu propiedad hasta un 10%.? No te preocupes, a continuación te explicamos qué es exactamente este documento obligatorio, cómo conseguirlo y qué ventajas puede aportarte más allá de cumplir con la normativa y evitar algunas de las multas como la mencionada al inicio.

Además, te contaremos las diferencias entre etiqueta y certificado energético ya que aunque muchos los confunden, no son lo mismo y para aclararlo hemos preparado esta guía sobre el Certificado de Eficiencia Energética.

¿Qué es el Certificado de Eficiencia Energética o CEE?

El Certificado de Eficiencia Energética (CEE) es un documento oficial que evalúa el comportamiento energético de una vivienda o inmueble. Es obligatorio presentarlo en cualquier operación de compraventa o alquiler desde 2013.

Este certificado no solo cumple una función legal, sino que también te ayuda a conocer el consumo energético real de tu propiedad y cómo mejorarlo.

El objetivo de este informe oficial emitido por un técnico autorizado es evaluar la eficiencia energética de una vivienda (o de un edificio completo).

Para ello, asigna una calificación energética que refleja cuánta energía consume el inmueble en condiciones normales de uso, así como sus emisiones de CO₂.

Uno de sus objetivos es informar a propietarios y potenciales compradores o arrendatarios sobre el consumo energético y el impacto ambiental de la vivienda. Y es que desde hace unos años en Europa la eficiencia energética se ha convertido en un tema central, y España no es la excepción.

Según los últimos datos (ofrecidos por el EPDB y el Observatorio del Alquiler, más del 80% de las viviendas en nuestro país no cumplen con los estándares europeos de eficiencia energética.

Y lo cierto es que alrededor de un 83,81% de las viviendas en alquiler en España con etiquetas energéticas tipo E, F o G deberían mejorar su calificación si se quieren lograr los objetivos señalados por Europa.

Para mejorar estos niveles se ha obligado por ley desde 2013 a que todos los edificios tengan este documento que incluye información sobre la calificación energética (letras de la A a la G), el consumo de energía estimado y recomendaciones de mejora para optimizar la eficiencia energética.

Comentar que su validez suele ser de 10 años. 

¿Cómo se obtiene este documento oficial?

Este certificado debe ser emitido por un técnico competente y registrado oficialmente en el organismo correspondiente de la comunidad autónoma (en el caso de España)

Solo un profesional habilitado (arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero) puede realizar el estudio y emitir el documento.

El profesional analizará en una visita técnica todos estos aspectos:

  • Aislamiento de muros y ventanas.
  • Sistemas de calefacción y refrigeración.
  • Orientación de la vivienda.
  • Instalaciones de agua caliente.
  • Ventilación.
  • Fuentes de energía utilizadas.

Una vez ha hecho el análisis llega el momento en el que el técnico registra el certificado en el organismo correspondiente de tu Comunidad Autónoma. Finalmente, recibirás el documento oficial con validez de 10 años.

¿Cuánto cuesta el CEE?

El precio varía según el tamaño de la vivienda y la región, pero suele oscilar entre el siguiente rango:

  • En pisos: entre 100 y 200 euros.
  • Casas unifamiliares: de 200 a unos 400 euros.
  • Locales comerciales: desde 250 euros.

¿Qué información incluye y cuándo es obligatorio presentarlo?

El documento tiene la siguiente información:

  1. Datos del inmueble y del técnico certificador.
  2. Calificación energética (letra: A, B, C, D, E, F o G y valor numérico).
  3. Características energéticas del edificio.
  4. Recomendaciones para mejorar la eficiencia.
  5. Pruebas y comprobaciones realizadas.
  6. Fecha de emisión y validez.

Desde 2013 debes presentar este documento en presentarlo cualquier operación de compraventa o alquiler. También cuando pongas anuncios, hagas contratos de compraventa o arrendamiento e incluso en edificios públicos de más de 250 m².

Beneficios de tener el CEE y qué pasa si no lo tienes

Al margen de evitar las multas, tener este certificado es una buena idea. Si no nos crees sigue leyendo y conoce todas sus ventajas:

  1. Ahorro económico: Conocer la eficiencia energética te permite optimizar el consumo y reducir facturas.
  2. Valor añadido: ¿Sabías que tener una buena calificación energética puede aumentar el valor de tu propiedad hasta un 10% o incluso más, si la aprovechas bien?
  3. Conciencia ambiental: Contribuyes a la sostenibilidad y reduces la huella de carbono.
  4. Planificación de mejoras: El certificado incluye recomendaciones específicas para mejorar la eficiencia.

¿Qué pasa si no lo tienes?

Las sanciones por no disponer del certificado pueden ser graves con sanciones que van desde los 600 hasta los 6.000 €. Y no sólo eso, también tienes la imposibilidad de registrar contratos de alquiler o venta o que tengas reclamaciones por parte del comprador o inquilino, con los problemas que ello conlleva.

Diferencia entre etiqueta energética y certificado energético

Lo primero que tienes que saber es que no es lo mismo un Certificado de eficiencia energética que una etiqueta. Aunque mucha gente los confunde, no son lo mismo.

La etiqueta energética es el distintivo visual que muestra la calificación de la vivienda (desde la A hasta la G) y que debes incluir en cualquier anuncio de venta o alquiler. El certificado energético es el informe técnico completo que incluye el análisis detallado, las características de la vivienda y las recomendaciones de mejora.

Recuerda que una compra de vivienda es una de las decisiones más importantes que tomarás, y si inviertes en eficiencia energética es una de las mejores formas de hacer que esté mejor valorada, hasta un 10%, además de ser algo obligatorio tal como te hemos contado.

Con esto esperamos haberte aclarado todo sobre los CEE o Certificado de Eficiencia Energética. 

Y si tienes alguna pregunta o cuestión al respecto, siempre puedes ponerte en contacto con nosotros, en Renovalia Inmobiliaria estaremos encantados de resolver todas tus dudas.

Finalmente, os invitamos también a echar un vistazo a nuestro blog inmobiliario donde publicamos noticias relacionas con el mundo de la vivienda.

Fuentes:



×

¡Hola!

Nuestro horario de atención por WhatsApp es de lunes a viernes de 9:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:00. Fuera de ese horario, puedes dejarnos un mensaje o si lo deseas puedes enviarnos un email a infogranada@renovaliainmobiliaria.com

×