novedades fiscales en alquiler 2025

Novedades fiscales en alquiler 2025: Incentivos y ventajas para propietarios e inquilinos

¿Sabías que alquilar una vivienda en 2025 puede traerte beneficios fiscales? Tanto si eres inquilino como propietario, existen deducciones que pueden ayudarte a ahorrar en tu próxima declaración de la renta. La nueva normativa fiscal ha introducido cambios significativos en la declaración de la Renta 2025 que afectan directamente a su resultado y devolución. Por este motivo, vamos a contarte todo sobre las novedades fiscales en alquiler 2025, desde qué requisitos debes cumplir hasta cómo aprovechar al máximo estas ventajas.

Novedades fiscales en alquiler 2025: todo lo que necesitas saber.

A partir del próximo mes de abril comienza la declaración de la Renta 2025 que trae una serie de modificaciones y cambios relevantes que todo contribuyente debe tener en cuenta. Conocer todas estas modificaciones es fundamental para realizar la campaña tributaria de 2025, (correspondiente al periodo impositivo 2024).

De esta forma, garantizas el correcto cumplimiento de tus obligaciones con Hacienda y te puedes beneficiarse de las ventajas fiscales a las que se tiene derecho.

A continuación, detallamos las principales deducciones y beneficios fiscales disponibles que trae tanto para arrendadores e inquilinos.

Beneficios fiscales para propietarios: ¿Cuáles son?

El ahorro que trae la declaración de la Renta de este año para los arrendadores comienza con:

  • Exención del 100% en el IRPF para alquileres asequibles

Una de las novedades más destacadas es la exención total en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para propietarios que alquilen sus viviendas a precios regulados según el Índice de Precios de Referencia.

Esta medida tiene como objetivo aumentar la oferta de viviendas en alquiler asequible y permitir que los arrendadores disfruten de ventajas fiscales significativas.

  • Reducciones en el IRPF según condiciones específicas

Además de la exención total, existen reducciones en el IRPF que varían según ciertas condiciones:

    • 50% de reducción estándar: Aplicable a los rendimientos obtenidos por el alquiler de una vivienda habitual.
    • 60% de reducción: Si la vivienda ha sido rehabilitada en los dos años anteriores al contrato de arrendamiento.
    • 70% de reducción: Para alquileres a jóvenes entre 18 y 35 años o familias en situación de vulnerabilidad, o si la vivienda está ubicada en una zona de mercado tensionado.
    • 90% de reducción: Aplicable a viviendas en zonas de mercado tensionado cuyo alquiler se ajuste a los índices de precios establecidos.

Además de estas reducciones en el IRPF también hay gastos que se pueden deducir. Entre ellos están:

  • Gastos deducibles para propietarios

Los propietarios pueden deducir una serie de gastos relacionados con el alquiler de sus inmuebles, lo que permite reducir la carga fiscal:

    • Gastos de formalización del arrendamiento: honorarios de profesionales por la redacción y formalización del contrato de alquiler.
    • Primas de seguros: costes de seguros contratados para la protección de la vivienda, como seguros de hogar o de impago.
    • Intereses de préstamos o hipotecas: intereses derivados de préstamos o hipotecas relacionados con la adquisición o mejora de la vivienda alquilada.
    • Gastos de conservación y reparación: inversiones destinadas al mantenimiento de la vivienda en condiciones óptimas para el alquiler.

¿Cuáles son las ventajas de la declaración de la Renta para inquilinos en 2025?

  • Deducción estatal por alquiler de vivienda habitual

Aunque la deducción estatal por alquiler de vivienda habitual fue suprimida para contratos posteriores al 1 de enero de 2015, aquellos inquilinos con contratos anteriores a esa fecha pueden seguir aplicándola, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

  • Deducciones autonómicas

Muchas comunidades autónomas ofrecen deducciones específicas para inquilinos, que varían en función de factores como la edad, los ingresos y la ubicación de la vivienda:

  • Edad del inquilino: Algunas regiones ofrecen deducciones a jóvenes menores de 35 años o a personas mayores de 65.
  • Ingresos anuales: Las deducciones suelen estar condicionadas a que los ingresos del inquilino no superen ciertos límites establecidos por cada comunidad autónoma.
  • Características de la vivienda: En ciertas zonas, se aplican deducciones adicionales si la vivienda se encuentra en áreas rurales o en municipios con problemas de despoblación.

Guía para propietarios: casillas clave en tu declaración de la Renta

Una de las muchas preocupaciones que tiene un propietario es saber qué, cómo y dónde declarar sus ingresos y deducciones. Por este motivo, debes prestar especial atención a las secciones de la declaración que afectan directamente a tu patrimonio inmobiliario.

Entre ellas están:

El Rendimiento del capital inmobiliario (Casillas 101-200) es donde debes declarar todos los ingresos procedentes de alquileres. También aquí podrás incluir los gastos deducibles relacionados con tus propiedades y calcular las amortizaciones correspondientes.

En el apartado de Rendimiento del capital mobiliario (Casillas 201-300) deberás incluir los intereses generados por cuentas bancarias, los dividendos recibidos y cualquier otro rendimiento procedente de tus inversiones financieras.

No olvides revisar la sección de Imputaciones de renta (Casillas 501-600), especialmente importante si tienes inmuebles que no están alquilados, ya que Hacienda asigna una renta teórica a estas propiedades.

Por último, aprovecha al máximo la sección de Deducciones y reducciones (Casillas 601-700), donde podrás aplicar deducciones por inversión en vivienda habitual, donativos realizados u otras reducciones a las que tengas derecho.

Para poder beneficiarse de estas deducciones, tanto inquilinos como propietarios deben cumplir con ciertas obligaciones:

  • Inquilinos: Conservar los justificantes de pago del alquiler (preferiblemente transferencias bancarias) y disponer del contrato debidamente formalizado.
  • Propietarios: Declarar todos los ingresos por alquiler, emitir recibos a los inquilinos y conservar las facturas de gastos durante al menos 4 años.

Además, a partir de 2025 será obligatorio para ambas partes que el contrato esté registrado en la plataforma digital del Ministerio de Vivienda para poder acceder a cualquier beneficio fiscal.

Calendario oficial para la Declaración de la Renta 2024

Toma nota de estos plazos para no quedarte fuera de ellos:

La presentación por internet estará disponible desde el 2 de abril hasta el 30 de julio de 2025, siendo la opción más amplia y flexible. Si prefieres la declaración telefónica, podrás realizarla entre el 6 de mayo y el 30 de junio de 2025.

Para quienes opten por la declaración presencial, el periodo será del 2 de junio al 30 de julio de 2025, recordando que es necesario solicitar cita previa.

Marca estas fechas en tu calendario para evitar recargos innecesarios y gestionar tu declaración con tiempo suficiente.

Con estas fechas y consejos ya conoces todo sobre las novedades fiscales en alquiler 2025 y cómo aprovecharte de ellas. Y si tienes dudas o alguna pregunta siempre puedes consultarnos.

En Renovalia Inmobiliaria, somos expertos en alquileres y compra de viviendas y estamos para ayudarte.

Fuentes:



logo renovalia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puede consultar nuestra política de privacidad