Índice alquileres 2025

Índice alquileres 2025: sube al 2,15% en julio por segundo mes consecutivo

¿Sabías que el índice oficial que regula la actualización de los alquileres en España ha subido al 2,15% en julio de 2025, encadenando así su segundo mes consecutivo al alza? Conocer este dato tan importante es relevante ya que da igual que seas propietario, inquilino o administrador de fincas, su modificación puede condicionar directamente la revisión de tu contrato de arrendamiento o el precio que le cobres a tus inquilinos cada mes.

¿Quieres entender qué hay detrás de esta subida y qué cambios puedes esperar en los próximos meses? Sigue leyendo y descubrirás cómo se calcula este porcentaje, qué impacto real tiene en el mercado y qué derechos u obligaciones derivan para cada parte, seas arrendador, vivas de alquiler y estés pensando en comprar.

A continuación, te explicamos qué significa exactamente este índice del alquiler y su incremento del 2,15%, por qué se produce y qué medida puedes adoptar para anticiparte. Porque una cosa es que suban los índices y otra muy distinta es saber cómo actuar cuando llegue la revisión de tu alquiler o cuando tengas que subirle el precio a tus inquilinos.

¿Qué es el índice de alquileres y para qué sirve?

El índice de alquileres es un indicador oficial que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que refleja la evolución de los precios de los arrendamientos en España. Su objetivo principal es servir de referencia en la actualización de rentas de los contratos de alquiler de vivienda.

Hasta hace poco, el IPC era la referencia más habitual, pero con la Ley de Vivienda se buscó acotar las subidas impulsando un índice específico y más estable.

¿Cuál es el motivo? Que el mercado del alquiler es sensible a los cambios bruscos en la inflación, y subir las rentas al mismo ritmo que el IPC podía generar grandes tensiones tanto para inquilinos como para arrendadores.

En otras palabras: este índice determina cuánto puede aumentar tu renta cuando el contrato llega a la fecha de revisión pactada.

Para que lo entiendas mejor te damos un ejemplo: si tu contrato de alquiler incluye una cláusula de revisión anual, tu propietario no puede subir la renta más allá del porcentaje que marque este índice.

Con el 2,15% actual de julio de 2025, estamos hablando de que un alquiler de 1.000 euros podría incrementarse hasta 1.021,50 euros mensuales.

¿Por qué sube este índice?

Hay varios factores detrás del repunte:

  • Poca oferta de vivienda en alquiler: la nueva regulación, sumada a la escasa construcción de vivienda destinada al arrendamiento, ha reducido la oferta disponible en las grandes ciudades. Menos pisos en el mercado significa precios más altos.
  • Alta demanda sostenida: la compra sigue siendo poco accesible por los precios y las hipotecas más exigentes, lo que empuja a muchas familias a buscar alquiler como única alternativa.
  • Inflación moderada, pero constante: aunque el IPC general se ha estabilizado, sigue habiendo presión en los costes de mantenimiento de vivienda (energía, reparaciones, seguros), lo cual empuja los precios al alza
  • Efecto de la Ley de Vivienda: si bien buscaba contener los precios, en algunas zonas ha generado el efecto contrario: parte de los propietarios han retirado sus pisos del alquiler tradicional para destinarlos a otros usos como el alquiler temporal o turístico.

¿Cómo te afecta si eres un inquilino o propietario?

En este apartado vamos a tratar cómo afecta a cada parte. Ya seas un arrendador o arrendatario te interesa conocer en detalle esta información.

Si eres propietario

  • La subida del 2,15% permite actualizar la renta sin salirse de la legalidad ni generar conflictos con el inquilino.
  • Recuerda que las revisiones no son automáticas: debes notificar al inquilino conforme al procedimiento establecido en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
  • En un mercado con poca oferta, mantener una actualización justa puede ayudarte a retener a buenos inquilinos y evitar rotación innecesaria.

Es muy importante que analices la posibilidad de aplicar la subida máxima o no. No siempre es la decisión más inteligente.

Ten en cuenta que en muchos casos, mantener un inquilino responsable con un incremento moderado resulta más rentable que arriesgarse a períodos de vacío por buscar la renta máxima posible.

Si tienes dudas sobre qué hacer siempre tienes la opción de consultar con un especialista inmobiliario en alquileres para que te ayude en lo que necesites.

En el caso de que seas un inquilino:

  • Tu renta puede subir al 2,15% en la revisión de 2025, siempre que en el contrato esté pactada la actualización conforme al índice oficial.
  • Es importante revisar qué cláusula se firmó: en algunos casos puede seguir apareciendo el IPC o un porcentaje fijo.
  • Conocer este dato te ayuda a preparar tus cuentas y negociar con el arrendador. Algunos propietarios están abiertos a pactar subidas más moderadas a cambio de estabilidad y seguridad en el contrato.

Si eres administrador de fincas

  • El índice actual es una herramienta esencial para gestionar de manera transparente la relación entre propietarios e inquilinos.
  • Comunicar con antelación a ambas partes cómo funciona la revisión es clave para evitar conflictos y reforzar la confianza.
  • Además, el conocimiento actualizado del índice es un valor añadido que posiciona a las administraciones de fincas como referentes en gestión profesional.

Estrategias para afrontar este incremento en 2025

  1. Negocia antes de la revisión: tanto propietarios como inquilinos pueden pactar un ajuste distinto al oficial siempre que quede reflejado por escrito.
  2. Busca estabilidad a largo plazo: lo que te comentamos anteriormente. Ten en cuenta que un contrato duradero con incrementos moderados puede ser más rentable que una subida drástica que lleve al inquilino a marcharse.
  3. Revisa los gastos asociados: pequeños ahorros en suministros o en mantenimiento pueden compensar el impacto de la subida del alquiler.
  4. Planifica con tiempo: los cambios se aplican anualmente, así que anticiparse evita sorpresas y permite organizar las finanzas.

¿Qué podemos esperar para los próximos meses?

Todo apunta a que el índice de alquileres seguirá en una senda ascendente en lo que queda de 2025. Aunque es poco probable que alcance los picos de la inflación de 2022-2023, sí se espera que se mantenga en torno al 2-3% durante los próximos trimestres.

Y es que los analistas del sector inmobiliario coinciden en que la tendencia alcista del índice de alquileres continuará durante los próximos meses. Si bien es cierto que las previsiones económicas apuntan a que la inflación mantendrá cierta presión, lo que se traducirá en índices superiores al 2% durante el resto del año.

Esta situación plantea un escenario complejo para el mercado del alquiler, donde la demanda sigue siendo elevada pero la capacidad de pago de los inquilinos encuentra cada vez más límites.

Para seguir la evolución del índice de alquileres, el INE publica mensualmente los datos actualizados en su página web. También existen calculadoras online que permiten simular el impacto de las subidas en función de la renta actual y la fecha de revisión del contrato.

Desde Renovalia te recomendamos estar informado sobre la actualidad de estos indicadores. En caso de que no puedas o no quieras, siempre tienes la opción de dejarte asesorar por profesionales del sector.

La importancia de este indicador es saber que es mucho más que un número: se trata de una herramienta que, bien utilizada, puede ayudarte a tomar decisiones más informadas en uno de los aspectos más importantes de tu economía personal o profesional.

En Renovalia Inmobiliaria, somos expertos en alquileres y compraventa de viviendas. Si eres dueño o inquilino y tienes dudas sobre cómo aplicar este índice o necesitas asesoría personalizada, no dudes en contactarnos, estamos aquí para ayudarte.

Fuentes:



logo renovalia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puede consultar nuestra política de privacidad